Pasar por una transformación digital mantiene una organización activa ante los constantes altibajos del mercado. Este cambio completo y fundamental requiere una revisión total de la cultura, las operaciones, las tecnologías y la entrega de valor de una empresa. Y, a medida que las organizaciones comienzan el proceso, la migración a tecnologías digitales afecta a productos y servicios, canales de marketing y distribución, procesos empresariales, cadenas de suministro y nuevos partners en el mercado.
El término "transformación digital" no es para nada una tendencia recién llegada. Ha sido tema de estudio y de debate por décadas. De hecho, en la década de los 90, el sector minorista comenzó a transmitir por medio de campañas publicitarias en los medios masivos, lo que estuvo a la vanguardia de la transformación digital. Aunque las compras se hacían en las tiendas físicas, el proceso había comenzado.
Luego, a comienzos de la década de los 2000, las plataformas de redes sociales y dispositivos móviles trajeron formas radicalmente nuevas de comunicar y hacer negocios. Los clientes llegaban a esperar que las empresas estuvieran a su disposición al instante y en múltiples canales. La comunicación digital individualizada y en tiempo real no solo fue posible sino que se convirtió en la norma. Junto con esa evolución, llegaron nuevas maneras de pagar las compras, como Paypal, Venmo y Zell. El creciente comercio en línea y transacciones en la web relevaron no solo la venta minorista sino la banca y el sector servicios. Ahora, las empresas usan enormes cantidades de datos personales generados por redes sociales y móviles para mejorar la experiencia que se brinda al cliente.
Identificar Objetivos: ¿Recuerdas la frase «quien fracasa al planificar, planifica su fracaso»? Nunca fue tan real como en el proceso de decidir dónde y cómo adaptarse a las nuevas tecnologías. Una organización debe decidir lo que quiere lograr antes de empezar el proceso de la transformación digital. ¿Es el objetivo mejorar la retención de clientes e ingresos? ¿O aumentar la productividad, simplificar la gestión de servicio, mejorar la agilidad y flexibilidad, diferenciar ofertas? Es obvio que muchas metas pueden lograrse con tecnología, pero no es tan obvio cuáles son críticas para una organización determinada.
Estudiar las ofertas tecnológicas líderes: En un abrir y cerrar los ojos, la tecnología disruptiva se ha convertido en la base del futuro. Mantenerse al tanto de todo lo que hay disponible puede aumentar la oportunidad de obtener beneficios empresariales. Se necesita pensamiento creativo sobre el potencial de cada nueva tecnología y cómo se puede usar.
Diseñar la arquitectura: Decidir qué nuevas ofertas digitales implementar es solo el primer paso de la digitalización. La TI debe centrarse no solo en el «qué» sino en el «cómo» de los nuevos esfuerzos. ¿La organización transformará DevOps en una actividad basada en la nube? ¿Las nuevas aplicaciones usarán automatización inteligente? Estas preguntas determinarán el coste y el alcance de la transformación digital y la estructura del ecosistema de la plataforma.
Ejecutar un proceso ágil: Es probable que la plataforma adecuada para los objetivos de la organización sea una red altamente virtualizada y distribuida de proveedores. Para la ejecución práctica, las empresas seleccionan de entre múltiples opciones para optimizar la infraestructura y simplificar la gestión, al tiempo que controlan la experiencia del cliente y la transformación de los servicios empresariales. Es innegable que, para tener éxito, la transformación digital debe ser iterativa, reactiva y flexible.
Un estudio realizado por Microsoft y Edelman reveló que la pandemia causada por el covid-19 aceleró de manera exponencial la transformación digital del 95 % de pequeñas y medianas empresas en el Perú. Este estudio detalla que el 94 % de ellas invirtió en tecnologías y 52 % en almacenamiento y computación en la nube en el 2021. La creciente digitalización ha generado una mayor necesidad de análisis de datos para la toma de decisiones de las empresas.Pese a ello, en el Perú existe una escasez de infraestructura y talento en la ciencia de datos.
El estudio sobre Transformación Digital en el Perú del Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura (2020), revela que la falta de personal preparado es una de las principales dificultades en las empresas para avanzar satisfactoriamente en la transformación digital en el Perú. Según la Agencia de Estadística Laboral de EE. UU, la demanda de trabajos con competencias en ciencia de datos va a crecer en 27.9 % hacia el 2026. Los líderes de la ciencia de datos en el país son los sectores de banca, seguros, retail y telecomunicaciones, ya que son los que presentan mayores avances.
Hacia el año 2030, se estima que existirán muy pocas plataformas de contenido, pero estas dominarán el mercado y serán capaces de realizar recomendaciones inteligentes; esto debido al uso de algoritmo de inteligencia artificial que permiten dirigirse a los consumidores de formar selectiva y presentarles películas o series en base al histórico de preferencias; además, será posible la inmersión total, incluidas las experiencias sensoriales.
Finalmente, en el 2050, se espera que las plataformas digitales gobiernen los sectores de aprendizaje, colaboración remota y entretenimiento; y surjan estructuras de gobernanza que aborden desafíos como el ciberacoso, discursos de odio o la discriminación en línea. Las herramientas digitales tendrán el poder de empoderar a las personas y forzar la innovación y creación de nuevos modelos de negocio en las industrias con el objetivo de mejorar su oferta de productos y servicios; estos modelos serán el núcleo de la nueva economía digital. Del mismo modo, la conectividad ha incrementado casi hasta derribar la brecha tecnológica, lo cual significa la creación de más información traducida en datos; esta será compartida y gestionada, en casi todas las empresas, mediante el uso de Blockchain, asegurando un desarrollo sostenible.
Somos Umbrea Corporación SAC con RUC 20603260849 dedicada a llevar la cultura digital que hoy en día toda empresa necesita. Nos basamos en metodologías y buenas prácticas lo cuál en principio nos conlleva a concientizar a todo el equipo de la organización, para luego fortalecer esta nueva cultura con la implementación de herramientas digitales. Para ello contamos con dos unidades de negocios; TRAFIKER y SOFIA muy bien estructurados para generar valor y crecimiento dentro y fuera de las organizaciones que apuestan por nosotros.
Como parte de este crecimiento también va de la mano el capital humano donde en la actualidad contamos con una estructura consistente que ayuda a que nuestras estrategias digitales no se debiliten sino se mantengan y mejoren constantemente, obteniendo así un excelente desempeño en el trabajo de equipo para con nuestros cliente. También, en nuestra experiencia contamos con la metodología adecuada para planificar, ejecutar y medir el rendimiento que de tal modo nos permita llegar a los objetivos planteados, empezando un plan de trabajo de alto y bajo nivel para que todo el equipo esté al tanto de lo que haremos y en cómo lograremos los objetivos.
Finalmente, más que una marca somos un equipo calificado y humano dispuesto a brindarte la mejor experiencia digital a través de nuestra cultura de trabajo, por tal motivo contamos también a la tecnología de nuestro lado brindandote acceso a nuestra extranet para que estés al tanto de la información del servicio en general.
Trafiker es nuestra marca que representa a nuestro equipo de marketing digital, equipo conformado por diferentes especialistas para llevar acabo el mas adecuado plan de marketing digital para tu empresa. Nos enfocamos en planificar, ejecutar, dar seguimiento, medir y mejorar constantemente, ya que ante un mundo tan digitalizado las cosas avanzan muy rápido, y sino contamos con una metodología que nos permita mejorar constanemente entonces no podriamos estar a la vanguardia. Por ello nuestro equipo Trafiker esta capacitado con herramientas, conocimientos y sobretodo experiencia para llevar acabo las mejores estratégias para potenciar tu organización.
( www.trafiker.com )
Sofia es nuestra marca que representa a nuestro equipo de fábrica de software que nace para transformar digitalmente los negocios en el Perú, por medio de metodologías y estándares que nos permiten llevar la cultura digital empezando con la concientización de toda la organización para luego implementar sistemas informáticos que hagan la vida más fácil al equipo de trabajo. Nuestro servicio consiste en desarrollar un software web a medida para cualquier tipo de empresa así sea grande o pequeña a través de la implementación de un plan estratégico de tecnologías de información que conlleva en primer lugar concientizar a todos los equipos de los beneficios de la tecnología para con su trabajo.
( www.sofia.com )
A la edad de ocho años tenía muchos juguetes con los cuales me divertía gran parte del día, entre ellos estaban los carritos, los soldados, los rompecabezas, las crayolas, las bolitas o canicas pero sobre todo los famosos dinosaurios. De todos ellos, me gustaban más los soldados, sin embargo los dinosaurios eran los juguetes más conocidos ya que siempre estuvieron de moda, de hecho mis padres cuando eran niños amaban los dinosaurios y es que en su época lo vuelvo a decir; eran los juguetes más s...
Ver artículo completo
Cuando hablamos de relaciones amorosas se nos viene a la mente cosas como “mariposas en el estómago”, “amor a primera vista” y también porque no el famoso “tartamudeo al hablar”. Pues dejame decirte que es muy normal y sobre todo humano que pasen todas esas cosas, pues no somos robots y menos de metal. De hecho es muy probable que dos personas se enamoren luego de pasar mucho tiempo juntos, esto sucede así porque somos seres relacionales y siempre vamos a estar expuestos a diferentes tipos de re...
Ver artículo completo
Durante mucho tiempo venimos trabajando en el entorno empresarial y siempre nos hemos encontrado con una misma problemática. Al inicio pensábamos que era por que la coyuntura digital no estaba siendo digerida por las organizaciones, sin embargo nos dimos cuenta que la raíz era por no tener una dirección fiable de la gestión de equipo, o en otras palabras nos encontrábamos con una carencia en liderazgo organizacional. Este problema o situación a la cual siempre nos encontrábamos era que no existí...
Ver artículo completo